
El Gusano Oriental del Ojo ha llegado a España – Thelaziosis Canina
Este parasitismo era muy frecuente en el Continente asiático, pero en las últimas décadas, es ya una enfermedad que está emergiendo en el centro y sur de Europa en países como Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Suiza.
La thelaziosis Canina está causada por nematodos del género de la thelazia, son gusanitos de entre 7 y 17 mm (los machos son más grandes que las hembras) que suelen a veces esconderse debajo de la membrana del tercer parpado y conductos nasolagrimales y se trasmiten por una mosca no chupadora que se conoce como “mosca de la fruta”; de ahí la mayor dispersión de esta enfermedad en los meses cálidos. Estas moscas actúan como transmisores intermedios, al succionar la secreción ocular, que habitualmente les sirven como alimento en un ojo infectado por las larvas.
Dentro de la mosca las larvas pasan por 2 fases, en la última que son huevos, al volver a succionar en el lagrimal de un ojo sano, estos se depositan en el ojo del perro en concreto en el saco conjuntival y más tarde sobre la conjuntiva ocular, estos huevos eclosionan transformándose en larvas y completándose de esta forma el ciclo en unos 3 semanas.
Por su gran capacidad de dispersión y potencial zoonóstico, se la debe de incluir para hacer diagnóstico diferencial de los procesos que cursen con conjuntivitis, muy especialmente en los animales que residan o hayan viajado a regiones endémicas, sobre todo en las épocas de mayor actividad de contagio que es desde principios de verano hasta el otoño.
Los perros afectados pueden presentar, al tener este gusano una cutícula serrada, daños oculares como: Conjuntivitis, excesivo lagrimeo, contracción involuntaria de los parpados, inflamación de la córnea e incluso úlceras, pudiendo en infecciones crónicas con un número masivo de gusanos, producir ceguera, aunque no obstante en algunos casos el perro puede estar completamente asintomático. El contagio también puede producirse en el ser humano, dándose más casos en niños de entre 3 a 6 años y más en los meses cálidos.
Los dueños lo que vamos a notar es tal vez el ojo inflamado y una excesiva secreción ocular ( la cual estimulara la aproximación de nuevas moscas para alimentarse, difundiendo así la enfermedad ) y también podremos ver a nuestro perro frotándose de continuo los ojos con las patas por el picor.
Es importante el control de esta infección en los perros que viven al aire libre en zonas de árboles frutales y el poner como protección mosquiteras e impedir la exposición de nuestros perros a las moscas.
A veces a simple vista se pueden ver estos gusanos que son como hilillos blancos, el veterinario utilizara un colirio anestésico para realizar una exploración a fondo y poder hacer el diagnóstico correcto.
Una vez diagnosticada la enfermedad, se deberá proceder a la extracción manual de los parásitos con ayuda de un hisopo estéril y mediante lavado con solución salina fisiológica y después aplicar un nematocida (moxidectina. selamectina) como método profiláctico para acabar con el parasito en todas sus fases, durante la estancia en el organismo de nuestro perro, los síntomas remiten en 3 días. Si se hubiesen producido ulceraciones o queratitis le darán un tratamiento específico para estas lesiones.
Indican como primeras zonas de aparición de la enfermedad en España en: Extremadura (Comarca de la Vera, Valle del Jerte zona limitante con Ávila), Orense y Salamanca, aunque continua extendiéndose.
Es muy importante el romper y evitar la continuidad del ciclo epidemiológico del parásito, de hecho en el Valle del Jerte (Cáceres) se está realizando una campaña gratuita de lucha contra la Thelaziosis Canina en los pueblos del valle, realizando diagnósticos diferenciales en los casos de detectar la enfermedad y dar el correspondiente tratamiento para la eliminación de estos vermes y sus huevos.
pilar -
Hola, me ha parecido muy interesante vuestro artículo pero me gustaría saber también ya que puede afectar también a los humanos si hay algún otro tipo de animal que pueda verse contagiado por esta enfermedad y si es más fácil de contagiar en algunas razas caninas más que en otras. Muchas gracias por vuestra información.
MARIA -
HOLA, HAY ALGUNA FORMA DE PREVENIRLO?? GRACIAS Y MUY BUEN REPORTAJE.
Mallorcan Centro Canino -
Hola, dentro del mismo articulo están las medidas para la prevención, aunque no son muchas aparentemente es lo mejor que se puede hacer. Un saludo
Pingback: El Gusano Oriental del Ojo – Thelaziosis Canina | Noticias animales
Rosa -
Hola, en Granada ya ha llegado, y por desgracia a mi perra. Esta tarde la he llevado al veterinario ya que llevaba unos días con bastante lagrimal y legañas con pus. Lo que pensaba que iba a ser una simple conguntivitis a resultado ser Thelaziosis
Tras la exploración hemos podido observar cuidadosamente como en el interior de su ojo se movían unas diminutas larvas transparentes… tal y como se observan en este artículo.
La veterinaria le ha limpiado con suero y con bastoncillos ha eliminado unas cuantas. Además le ha mandado una crema y un tratamiento que puede durar aproximadamente un mes.
No es contagioso a los humanos ni a otros perros directamente, según me ha comentado, ya que su contagio es a través de la mosca phortica variegata.
Si veis cualquier síntoma en vuestros perros no dudéis en llevarlos.
Eva -
Hola, nosotros veníamos del norte de Cataluña, y tbien han habido varios casos. Ahora estamos en Salamanca y justo ayer vi un gusanito a uno de mis perros. Normalmente los he tratado con antihelminticos orales y extrayendo los gusanos una vez muertos. Ahora vuelve a tocar repetirlo ya que tengo entendido que es contagioso y tengo 5 más. No sabia que esta zona era endémica pero si que lo imaginé ayer cuando le volví a ver de nuevo otra vez el ojito infectado a mi peluda. Muchas gracias
Mallorcan Centro Canino -
Hola
Nos alegra de que te haya sido de utilidad nuestro articulo, habitualmente vamos publicando sobre diferentes temas, esperamos que pronto se le solucione el problema a tu perrito. Un Saludo MallorCan
pep -
Se pueden poner trampas para la mosca de la fruta dentro del recinto donde estan los perros, existe un producto agricola no toxico el cual con 200cc se pueden preparar 20 litros de caldo para las trampas que consisten en botellas de plastico transparentes de medio litro a litro y medio con dos agujeros de 8 mm a media altura se las rellena hasta 2-3 centimetros de los agujeros y se cuelgan en la parte sur de arboles o sitios soleados a 1.50 de altura o a la altura suficiente para no tropezar con ellas, son efectivas para moscas de la fruta del olivo y mosquitos y algunos insectosmas.
Mallorcan Centro Canino -
Muchas gracias por tu consejo Pep, lo he publicado en la web y para que tenga mayor divulgación hare proximamente un articulo que tambien lo divulgare entre todos nuestros contactos de facebook, os agradezco mucho vuestra ayuda para poder ayudar a evitar todo tipo de enfermedades en nuestras mascotas. Un saludo MallorCan
gabi -
puedes dar el nombre del producto?
Mallorcan Centro Canino -
Nuestro consejo es que si dudas que tu mascota lo pueda tener, lo lleves al veterinario y el decida que tratamiento administrarle, muchas gracias y un saludo. Centro Canino Mallorcan
Carlota Martínez -
Hola, estos gusanitos solo afecta a perros o a gatos tambien?
Mallorcan Centro Canino -
Puedes ver el articulo en nuestra web en la pestaña del blog.
https://www.mallorcan.es/el-gusano-oriental-del-ojo-ha-llegado-espana-thelaziosis-canina
Un saludo
Luis -
Barcelona, Maresme, hoy a mi perro, bóxer, le he visto como uns hilos en los ojos, cuando me disponía a kitarle unas legañas, y cual es mi sorpresa que los pelos son blancos y se mueven!! Veterinario y a sanear el ojo. Muy bueno el reportaje e información muy completa. Gracias
Estibaliz -
Muchas gracias por el artículo?, Es genial!
Nunca había oído hablar de esto pero tuve que llevar a mi perro porque tenía el ojo muy hinchado, al principio pensé que sería polvo o algo y le estuve dando suero pero hoy le llevé al veterinario y era exactamente esa larva; unas gotas una semana y volver a ver qué tal está, además de pastillas desparasitarias.